El hombre ha disfrutado del vino durante miles de años, desde los antiguos Romanos hasta los americanos modernos. Actualmente, la mayoría de las personas compra su vino en alguna tienda local, sin prestarle atención a la forma adecuada de almacenarlo para que dure lo más posible.
PASOS
ANTES DE ABRIR
- 1Mantenlo en la oscuridad. Almacena todos los vinos lejos de la luz, evitando especialmente luz solar y lámparas fluorescentes. Los rayos UV pueden hacer que el vino adquiera un sabor desagradable. Las botellas oscuras brindan mayor protección, y algunas botellas vienen con filtros UV incluidos; sin embargo, algunos rayos UV pueden lograr escurrirse a través del vidrio y arruinar el vino. Si no puedes mantener una botella totalmente apartada de la luz, trata de minimizar su exposición guardándolas en una caja o tapándolas con una toalla. Si es inevitable que las botellas reciban un poco de luz, trata al menos que sea de lámparas incandescentes o de vapor de sodio.
- 2Almacena las botellas encorchadas horizontalmente. Si están en posición vertical durante mucho tiempo el corcho se secara y el aire penetrara la botella. Si lo almacenas con la etiqueta hacia arriba se te hará más fácil notar cualquier sedimento que se haya formado en el vino.
- 3Mantén la temperatura constante. Para vinos que requieran un añejamiento prolongado (1 año o más), la refrigeración es algo esencial en gran parte del mundo; incluso un sótano no puede ser lo suficientemente fresco.
- Las temperaturas de almacenamiento del vino no deberían superar los 75°F (24°C). A esa temperatura el vino comienza a oxidarse. La temperatura ideal para almacenar una colección variada de vinos es 54°F (12.2°C). Puedes dejar que la temperatura descienda por debajo de 54°F sin dañar el vino, pero ralentizara el proceso de añejamiento. Sin embargo, una temperatura de 68 a 73 grados es mucho más preferible que una de 45 a 65 grados, pero se acerca a la temperatura límite recomendada que son 75°F. Aumentos en la temperatura hace que el vino se filtre a través del corcho; descensos en la temperatura hace que el airea sea succionado hacia adentro de la botella.
- Las temperaturas de almacenamiento del vino no deberían superar los 75°F (24°C). A esa temperatura el vino comienza a oxidarse. La temperatura ideal para almacenar una colección variada de vinos es 54°F (12.2°C). Puedes dejar que la temperatura descienda por debajo de 54°F sin dañar el vino, pero ralentizara el proceso de añejamiento. Sin embargo, una temperatura de 68 a 73 grados es mucho más preferible que una de 45 a 65 grados, pero se acerca a la temperatura límite recomendada que son 75°F. Aumentos en la temperatura hace que el vino se filtre a través del corcho; descensos en la temperatura hace que el airea sea succionado hacia adentro de la botella.
- 4No muevas el vino. Si es posible, almacena el vino de tal manera que cuando vayas a sacar una botella no muevas las demás. Trata de no mover una botella en lo absoluto una vez la almacenes. Incluso vibraciones causadas por el tráfico, motores o generadores pueden tener un impacto negativo en el vino.
- 5Mantén la humedad alrededor del 70%. Una humedad elevada evita que el corcho se seque y minimiza la evaporación. Sin embargo, cuida que los niveles de humedad no suban mucho por encima del 70%, ya que esto fomenta la aparición de moho y afloja las etiquetas. Puedes comprar un higrómetro para estar al tanto de los niveles de humedad.
- 6Aísla el vino. Recuerda que el vino “respira”, así que no lo almacenes junto a algo que exude fuertes olores, ya que estos se filtran a través del corcho y contaminaran el vino; la ventilación adecuada puede ayudar a prevenir que esto suceda.
- 7Almacénalo por un periodo de tiempo adecuado. No todos los vinos se mejoran con el paso del tiempo; generalmente los vinos baratos no lo hacen. Los vinos tintos pueden dejarse madurar de 2 hasta 10 años. Esto depende, sin embargo, del tipo de vino tinto que sea. La mayoría de los vinos blancos se deberían consumir después de 2-3 años de almacenado (aunque los Chardonnay se pueden añejar por más de 20 años).
- 8Ajusta la temperatura antes de servirlo. Los vinos saben mejor a una temperatura específica, que puede no ser la misma a la que fue almacenado. Justo antes de servir, ajusta la temperatura del vino:
- Vinos rosa y vinos blancos secos: 46-57°F (8-14°C)
- Vinos espumosos y champañas: 43-47°F (6-8°C)
- Vinos tintos ligeros: 55°F (13°C)
- Vinos tintos oscuros: 59-66°F (15-19°C)
- DESPUES DE ABRIR
- Vinos rosa y vinos blancos secos: 46-57°F (8-14°C)
- 1Almacena el vino que hayas abierto en la bodega. Si careces de una, colócalo en el refrigerador. Esto lo mantendrá en buen estado por un lapso corto de tiempo (3 a 5 días) , pero hay formas para asegurar que dure unos días mas:
- Minimiza la exposición al aire. Aprieta el corcho. Si solo queda poco vino, trata de verterlo en una botella más pequeña.
- Mantenlo alejado de la luz y el calor. Si tienes múltiples refrigeradores, colócalo en el que uses menos. Si solo tienes uno, trata de no dejarlo abierto durante mucho tiempo.
- Minimiza la exposición al aire. Aprieta el corcho. Si solo queda poco vino, trata de verterlo en una botella más pequeña.
- 2Compra un tapón de vinos y una bomba.
- 3Puedes dejar el vino tinto afuera. Siempre y cuando tenga el corcho y lo almacenes en un lugar oscuro, te puede durar unos días más.
- 4Mantén los vinos para postres por más tiempo. Estos se pueden conservar más o menos por una semana, aunque todo depende del vino que sea.
- OPCIONES DE ALMACENADO
- 1Bodega. Si tienes una bodega de vinos no tienes de que preocuparte. Solo coloca el vino en el estante, cierra la puerta y listo. Asegúrate de tener un buen sistema de catalogado para que se te haga más fácil y rápido encontrar la botella que desees.
- 2Improvisa una bodega. Un clóset para almacenar vino es una opción ideal para cualquier amante del vino, y no superan los 300 dólares:
- Consigue un clóset libre en tu casa.
- Pega laminas de espuma de polietileno de 1” en las paredes y el techo del clóset, utilizando cemento de construcción como pegamento.
- Reemplaza la puerta por una aislante (preferiblemente de acero). Si lo deseas también puedes pegar láminas de polietileno a la puerta.
- Coloca burletes en los bordes de la puerta para que el clóset que cerrado herméticamente.
- Asegúrate que la temperatura se mantenga fresca. Hay muchos aparatos que puedes usar para disminuir la temperatura de tu clóset; adquiere el que más te convenga.
- Consigue un clóset libre en tu casa.
- 3Refrigerador. Esto por lo general mantendrá la temperatura constante, siempre y cuando no abras la puerta muy a menudo. También se mantendrán los niveles idóneos de humedad.CONSEJOS
- Asegúrate de que el vino este en un lugar seguro. Esto no presenta mayor problema si lo vas a almacenar por poco tiempo pero, si tu intención es dejar que se añeje, entonces asegúrate de almacenarlo en un lugar seguro. Esto significa: lejos de la luz, del calor, de que se caiga o que alguien se lo beba por accidente, etc.
- Si tiraste el corcho pero todavía quieres almacenar el vino, puedes tapar el pico con una envoltura de plástico y una liga.
- Algunos vinos esta diseñados para ser consumidos frescos, mientras que otros mejoran con el tiempo; te deberías preocupar solo por estos últimos. Si tienes algún vino blanco que quieras añejar, no lo hagas en un refrigerador; colócalo en la bodega, o simplemente en un lugar oscuro y fresco.
- El arte de añejar un vino es muy complejo como para ser abarcado en un simple articulo como este.
- Si estas planeando hacer tus propios vinos es recomendable que tengas tu propia bodega, especialmente si tu intención es venderlos.
- Un vino que se haya echado a perder solo tiene un sabor distinto. No lo botes, aun lo puedes usar para cocinar.
- Pídele recomendaciones a un conocedor de vinos.
- Algunas compañías en los Estados Unidos te pueden cobrar para almacenar tu vino. Si tienes algún vino que sea muy fino y delicado y no planeas en beberlo aun, esta podría ser tu mejor opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario